你将学到什么
Profundizar tu conocimiento en nociones didácticas y matemáticas que te permitirán construir argumentos para justificar tus decisiones de enseñanza
Organizar el trabajo en aulas heterogéneas teniendo en cuenta los recursos y criterios de análisis didácticos abordados
Analizar y diseñar propuestas didácticas que tienen como punto de partida una variedad de juegos y versiones
课程概况
Este curso te ofrecerá herramientas para analizar, diseñar e incluir en tu planificación propuestas didácticas que tienen como punto de partida diversos juegos para trabajar con tus alumnos. Además, accederás a recursos teóricos en relación con el juego y la enseñanza de la matemática que te permitirán argumentar decisiones didácticas.
Cuando se asume la enseñanza de la matemática con el compromiso de la participación de todos los alumnos en una comunidad de producción, en la que se resuelven problemas con distintos procedimientos, se comparan producciones, se analiza la validez de las afirmaciones que se hacen, la tarea resulta todo un desafío.
En el caso del plurigrado, el desafío parece aún mayor. ¿Cómo presentar problemas que involucren en este trabajo reflexivo a niños y niñas de distintas edades y con distintos conocimientos?
Si bien esto no siempre es posible, algunos juegos resultan muy fértiles para iniciar un trabajo conjunto sobre un tema y luego, realizando pequeños ajustes y agrupamientos, adecuar la tarea para distintos grupos.
En este curso analizaremos algunos ejemplos de juegos que permiten utilizar diversos conocimientos, junto con actividades que dan lugar al estudio y profundización de esos conocimientos con distinto alcance, para diferentes grupos de alumnos.
Los materiales de este curso están basados en los cursos virtuales diseñados por Mónica Agrasar y Graciela Chemello para el Programa Sembrador de la Fundación Bunge y Born y la Fundación Perez Companc.
课程大纲
El juego como recurso de enseñanza
¡Bienvenidos al módulo 1! En esta semana el contenido central es el juego. Abordaremos este concepto desde diversos aportes teóricos que te permitirán reconocerlo como producto cultural y como recurso de enseñanza. También, accederás a algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de incluir el juego en el aula.Recuperarás y profundizarás en algunos aportes de la Teoría de las Situaciones Didácticas de G. Brousseau, como por ejemplo las nociones de variable didáctica e institucionalización, que serán retomadas a lo largo del curso.¡Deseamos que tengas una buena semana de aprendizaje!
Diversas propuestas de enseñanza en torno al juego: “La pulga y las trampas”
¡Bienvenidos al módulo 2! Esta semana, analizarás una propuesta de juego: El juego de la pulga y las trampas. Podrás conocer sus reglas y materiales, como así también distintas versiones del mismo. Algunos de los contenidos que permite trabajar el juego y que podrás profundizar son las escalas, las relaciones de múltiplo y divisor, múltiplo común, números primos y compuestos, divisibilidad y estrategias de cálculo. Te introducirás en el estudio de secuencias didácticas, reconociendo los tipos de contextos en los que pueden ser presentados los problemas.
¡Deseamos que tengas una buena semana de aprendizaje!
Diversas propuestas de enseñanza en torno al juego: “Detectives de figuras”
¡Bienvenidos al módulo 4! Esta semana recuperarás y profundizarás algunos aportes de la Didáctica de la Matemática en relación a la enseñanza de la Geometría.
Analizarás dos propuestas de juego: “Detective de figuras” y “Memotest cantado”. Podrás conocer sus reglas y materiales, como así también distintas versiones de los mismos. Algunos de los contenidos que permiten trabajar los juegos y que podrás profundizar son: elementos y propiedades de las figuras geométricas, así como también las definiciones y clasificaciones de figuras geométricas.