课程概况
Las Fundaciones Bunge y Born y Perez Companc, en el marco de su Programa Sembrador, diseñaron este curso junto con la Universidad Austral.
Este curso te servirá para comprender y analizar las particularidades de los vínculos existentes entre la escuela en contextos rurales y la comunidad. A su vez, podrás identificar las posibilidades de contar con ellos para potenciar la tarea educativa.
En primer lugar, te ofrecerá un marco para el análisis de propuestas institucionales que incluyan a la comunidad, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los alumnos. Para, en segundo lugar, conocer casos concretos que se llevan adelante en distintas escuelas e identificar los factores que les posibilitan alcanzar las metas que se proponen.
De esta manera, al finalizar habrás adquirido una mirada descriptiva y crítica de los procesos de cambio. El carácter práctico del curso hará que obtengas herramientas para analizar y proponer planes de intervención que incluyan redes de colaboración entre actores escolares y no escolares.
Se trata de una propuesta que complementa la Especialización en Educación Básica en contextos rurales, pero puede realizarse de manera independiente. Es accesible para todos quienes estén interesados en interiorizarse en proyectos educativos de alcance comunitario.
课程大纲
El vínculo escuela - comunidad y sus particularidades en los contextos rurales
Los invitamos a transitar este primer módulo del curso: “La escuela y su comunidad: lecciones desde la Ruralidad”. En él podremos recorrer juntos la evolución del concepto de comunidad y en particular de comunidad educativa y el impacto que ésta puede tener en el aprendizaje de los alumnos. ¡Los esperamos en el primer video!
Comunidades de Aprendizaje en Tres Isletas, Chaco, Argentina
En el segundo módulo se abordarán los siguientes contenidos: Comunidades de Aprendizaje. Alianza Escuela-Familia-Comunidad. Tipos de participación de la familia en la escuela y Aprendizaje Dialógico
Redes de Tutorías en comunidades rurales de México
En el tercer módulo se abordarán los siguientes contenidos: Redes de tutoría: caracterización y origen. Ciclo de aprendizaje de las tutorías y comunidades de aprendizaje. Principios que guían la práctica de la relación tutora. CONAFE y redes de tutoría en comunidades rurales. El Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD). Unidades de Aprendizaje Autónomo (UAA). Enfoques y modalidades de evaluación en las tutorías.
Articulación Escuela-Comunidad
En el cuarto y último módulo se abordarán los siguientes contenidos: La escuela que sale al encuentro de la comunidad. Proyectos que involucran al contexto. Trabajo en equipo en escuelas de personal único o poco personal